Mercado de Ordizia

El Mercado de Ordizia impresiona, y no solo por sus imponentes columnas. La historia de este mercado daría para escribir una novela. Desde la Edad Media, se comenzaron a celebrar los primeros encuentros mercantiles alrededor de la ermita de San Bartolomé. Fue el devastador incendio de la villa el 8 de marzo de 1512, que solo dejó una casa y una iglesia en pie, lo que provocó la compasión de Juana “la Loca”. La reina Juana I de Castilla concedió a Ordizia –anteriormente llamada Villafranca– la real facultad de celebrar un mercado franco (libre de impuestos) todos los miércoles del año. El mercado se asentó definitivamente en el siglo XVIII, y la llegada del tren en la década de 1860 le dio un enorme impulso, llegando hasta nuestros días.

Si eres un viajero foodie, no puedes perderte el Mercado de Ordizia, que cada temporada ofrece productos diferentes, procedentes de los caseríos de la comarca y alrededores. Casi medio centenar de puestos ofrecen una variedad infinita: calabazas, manzanas, tomates, cebollas, acelgas, nueces, endrinas, habitas, lechugas o níscalos y hongos, entre otras setas. También encontrarás productos elaborados, como mermeladas biológicas, tortas de maíz, pan, membrillo y quesos de oveja, vaca y cabra. Entre los productos típicos vascos, destacan las alubias de Tolosa, los pimientos de Gernika, el pastel vasco, la sidra, el txakoli y, por supuesto, el queso Idiazabal. ¡Y hasta cordero y flores!
En el Mercado de Ordizia, tendrás la oportunidad de hablar con los propios baserritarras (productores).

El mercado cuenta con días extraordinarios, como las Ferias Vascas y el Día del Pastor, que son las jornadas más destacadas. Si estás en el Goierri, ¡no te los pierdas! En septiembre, el miércoles más cercano a la festividad de la Virgen de Arantzazu del 9 de septiembre, se celebra el Mercado Extraordinario, que incluye un concurso de frutas y hortalizas, un concurso de ganado vacuno, exposiciones de productos y el plato fuerte: el concurso y subasta de quesos elaborados por pastores con leche cruda de oveja latxa o carranzana, organizado por la Cofradía del Queso Idiazabal. ¡Es la Champions del queso Idiazabal! Durante este evento, podrás disfrutar de folklore vasco, con dantzaris, txistularis y dultzaineros animando las calles de Ordizia mientras los quesos son trasladados al Frontón Beti Alai.

Renombrados chefs vascos como Juan Mari Arzak y Pedro Subijana no se pierden esta cita anual. Arzak, de hecho, compró el queso ganador en la primera subasta celebrada en 1980 por 12.000 pesetas (72€). Las cifras han subido, y el queso ya se cotiza casi como una obra de arte en Sotheby’s: en 2014 se pagaron 13.050€ por media pieza del queso ganador (550 g aproximadamente), y en 2017, 8.200€.

Otro evento destacado es la cata del primer queso de la temporada, que se celebra en abril, en el miércoles de la semana de Pascua, en el mercado de Ordizia. Durante este evento, un personaje ilustre de la gastronomía realiza el corte del queso, presentando así el nuevo queso Idiazabal.

Si decides visitar el Mercado de Ordizia y sumergirte en la riqueza gastronómica del Goierri, el Hotel Salbatore en Beasain es el lugar ideal para tu estancia. Con 14 habitaciones equipadas con WIFI gratuito, televisión y baño completo, el hotel ofrece un ambiente natural y acogedor. Además, incluye desayuno continental y cuenta con un restaurante que ofrece menú del día. Con amplio aparcamiento gratuito, podrás explorar el barrio de Igartza, el puente del siglo XII sobre el río Oria, el Palacio Igartza, la ferrería del siglo XIII y otros elementos destacados de Beasain, todo mientras disfrutas de la comodidad del Hotel Salbatore.

Centro d’Elikatuz

Centro d’Elikatuz

El Centro D’elikatuz de Ordizia, inaugurado el 17 de marzo de 2005, es mucho más que un espacio gastronómico: es un lugar donde la alimentación se vive, se entiende y se saborea.

Testimonios

La opinión de nuestros clientes

selidavi

Google
estrellas

Hotel sencillo, para dormir y descansar no hay que pedir más, gente extraordinaria, muy amable, hiper profesionales, buen servicio de comedor, ubicación idónea si se quiere visitar el País Vasco, a una hora en coche de todos los sitios importantes para visitar. Volveré.

selidavi

Vero s y c SC

Google
estrellas

Un hotel muy tranquilo para desconectar. El Personal muy atentos y servicial. Daniela un amor de niña muy atenta a todo y te aconseja qué sitios visitar encantadora. La comida exquisita un 10 esas croquetas ummm. Volvería a visitarlos. Gracias a todos el personal del hotel . Saludos y abrazos enormes de una Canariona.

Vero s y c SC

Ana Alberca

Google
estrellas

El personal mas agradable que me he encontrado en mi vida en un hotel. Daniela es simpatía y dulzura en estado puro y Jon te da unos consejos y recomendaciones de qué visitar y dónde aparcar increíbles. Le recomendaré este hotel a cualquier persona que vaya al Pais Vasco y si alguna vez vuelvo repetiré sin duda. Los desayunos y las cenas fabulosas. En conclusión un 10.

Ana Alberca

Mateo Fernandez

Google
estrellas

Fuimos a este hotel para un torneo. El personal lo mejor, super amables y encantadoras, nos atendieron genial. El restaurante nos sorprendió, buena comida con raciones bastante generosasa un precio asequible. Habitaciones limpias y cómodas.

Mateo Fernandez

Jorge Vilaplana

Google
estrellas

Magnifica estancia al Hotel ,camas muy cómodas y muy limpias. Tv y AACC perfecto para estar cómodo, el almacenaje perfecto solo que las perchas son muy antiguas. La iluminación perfecta. El baño muy limpio , solo que no hay perchas pera toallas ducha.

Jorge Vilaplana